Octubre de 2025
Aquí puedes ver la Cápsula audiovisual de registro y difusión del proyecto “CUIDARNOS Herramientas complementarias a la salud de cuidadores” a través del cual quisimos contribuir a la salud emocional y mental de l@s cuidadores de Olmué, mediante la entrega de herramientas prácticas de autocuidado desde la salud complementaria y la Psicoterapia, con la finalidad de aportar a su bienestar integral y empoderamiento.
Muchas gracias a las participantes por su entusiasmo y compromiso con este bello proceso compartido ❤️
Y a todo el equipo de trabajo 😍
Proyecto ejecutado por ONG Acción Intercultural
financiado por FFOIP2025
Colaboradores: Agrupación Incluye Olmué
Gracias! 🤗
Septiembre de 2025
Ya estamos iniciando la ejecución del proyecto V Festival de Cine Escolar Raúl Ruíz, agradeciendo una vez el apoyo del Gobierno Regional de Valparaíso en el financiamiento.
Este año el festival prioriza actividades inclusivas y accesibles, con especial énfasis en escuelas no centralizadas y proyectos interculturales, fortaleciendo la participación activa, colectiva y corresponsable. Así se consolida un sentido de pertenencia y corresponsabilidad en torno a los objetivos del proyecto, enriqueciendo el tejido cultural y social de las comunidades beneficiarias.
¡DALE PLAY al cine escolar!
Arranca la 5ª edición del Festival Raúl Ruiz 🎬 Para estudiantes desde 5° año básico a 4° año de Enseñanza Media, y este año, también hay una categoría para estudiantes universitarios! 🎓
🎬 Categorías 2025
🔹 Cuerpo
🔹 Memoria y Territorio
🔹 Juegos
🔹 Philokinetes (nueva categoría U)
📅 Postula tu corto hasta el 31 de octubre
📥 Bases y formulario en el link de la bio de Instagram @Fescine.rruiz
V FESTIVAL DE CINE ESCOLAR RAÚL RUIZ/TRAMAS CENTRÍPETAS.”, Financiado por el FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso año 2025 y aprobado por el Consejo Regional de Valparaíso”.

Agosto de 2025
CONVOCATORIA ABIERTA INSCRIPCIÓN A SEMINARIO “CUIDARNOS Herramientas complementarias a la salud de cuidadores”
Con mucha alegría les invitamos a participar de este seminario, a través del cual queremos contribuir a la salud emocional y mental de l@s cuidadores de Olmué, mediante la entrega de herramientas prácticas de autocuidado desde la salud complementaria y la Psicoterapia, con la finalidad de aportar a su bienestar integral y empoderamiento
El Seminario incluye tres talleres:
– Automasaje Shiatsu para el Bienestar de Cuidadoras de Personas con capacidades diferentes o necesidades especiales.
– El Despertar de la memoria y arte curativo de nuestras manos/ Reiki natural en la vida cotidiana.
– Cuidarte para Cuidar: Estrategias de Autocuidado y Gestión emocional para Personas Cuidadoras
Duración: 12 horas en 3 sesiones de 4 horas cada una.
Cuando: días martes 9, 16 y 23 de septiembre
Horario: de 9:00 a 13:00 horas.
Dónde: Sala de Agrupación Incluye Olmué/ Centro de Inclusión Las Cruces, Olmué
Inscripciones al WhatsApp +56 932094098 o al correo accionintercultural@gmail.com
Proyecto financiado por FFOIP2025
Les esperamos! 🤗

Abril de 2025
Durante los meses de marzo, abril y Mayo Marcela Cajigal y Manuela Gutiérrez integrantes de nuestra organización en alianza con la Corporación de ayuda al cáncer infantil “Amor y Vida” estarán dictando el ciclo de primer semestre del taller “El Arte como instrumento de sanación” iniciativa dirigida a l@s niñ@s y jóvenes internad@s en el Hospital Gustavo Fricke y sus cuidadores, invitando a esta comunidad a experimentar por medio de la exploración en las artes visuales, el arte como herramienta de expresión, autoconocimiento y liberación emocional; experiencia que les permitirá fortalecer la conciencia de sí mism@s, a la vez que reducir el estrés y la ansiedad, beneficiando en ello su calidad de vida.
Iniciativa financiada por la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar.

Diciembre de 2024

Agosto de 2024
Con gran alegría les contamos que estamos iniciando la ejecución del proyecto IV FESTIVAL DE CINE ESCOLAR RAÚL RUIZ, proyecto creado por el cineasta y docente Sebastián Tejada y el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer, proyecto que tiene el objetivo de fomentar la creatividad y el talento cinematográfico en las nuevas generaciones a la vez que rendir homenaje a Raúl Ruiz, uno de los cineastas chilenos más destacados, inspirando a los jóvenes cineastas con su obra innovadora y experimental.
“IV FESTIVAL DE CINE ESCOLAR RAÚL RUIZ”, Financiado por el FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso año 2024 y aprobado por el Consejo Regional de Valparaíso”.
ONG Acción Intercultural y el Liceo Guillermo Gronemeyer de Quilpué tiene el agrado de invitar a estudiantes, docentes y comunidades escolares de todo Chile a formar parte de este gran evento de cine escolar. El Festival de Cine Escolar Raúl Ruiz es la ventana cinematográfica más significativa del cine escolar en Chile, en la que pueden participar estudiantes de 5° básico a 4° medio de todo el país, para que se animen a enviar sus cortometrajes, animaciones, documentales, videoclip, etc.
El Festival de Cine Escolar Raúl Ruiz es un gran encuentro nacional escolar que promueve el aprendizaje, difusión y creación cinematográfica de los estudiantes de todo Chile. Raúl Ruiz y su legado inspiran profundamente a este festival, que invita como ningún otro, a la experimentación, creación y difusión del arte cinematográfico experimental estudiantil.
Las categorías de inscripción al festival son: cuerpos, territorio/memoria y juegos. Conceptos que emergen tanto de las necesidades e intereses de las y los estudiantes, como de las preocupaciones estéticas del propio Raúl Ruiz. Hasta el 9 de noviembre se pueden enviar películas, los cortometrajes debe cumplir con un tiempo máximo de 10 minutos y un integrante del equipo realizador deberá completar el formulario para hacer efectiva la postulación.

Abril de 2024
Durante los meses de febrero, marzo y abril Marcela Cajigal y Manuela Gutiérrez integrantes de nuestra organización en alianza con la Corporación de ayuda al cáncer infantil “Amor y Vida” estuvieron dictando el ciclo de primer semestre del taller “El Arte como instrumento de sanación” iniciativa dirigida a l@s niñ@s y jóvenes internad@s en el Hospital Gustavo Fricke y sus cuidadores, invitando a esta comunidad a experimentar por medio de la exploración en las artes visuales, el arte como herramienta de expresión, autoconocimiento y liberación emocional; experiencia que les permitirá fortalecer la conciencia de sí mism@s, a la vez que reducir el estrés y la ansiedad, beneficiando en ello su calidad de vida.
Iniciativa financiada por la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar.

Enero 2023

Muy agradecid@s y content@s por los resultados del proyecto “Seminarios sobre uso eficiente del recurso hídrico en el hogar rural y urbano, dirigidos a mujeres dirigentas y jefas de hogar de la provincia de Marga Marga” financiado por FFOIP 2022, y por los testimonios que nos han compartido mujeres asistentes a los Seminarios de uso eficiente del agua en el hogar, ya que da cuenta de que estamos realizando un buen trabajo ❤️
Les invitamos a ver estas dos cápsulas audiovisuales que dan cuenta de la ejecución y resultados del proyecto.
Septiembre de 2022
Estamos muy content@s iniciando ejecución del proyecto “Seminarios sobre uso eficiente del recurso hídrico en el hogar rural y urbano, dirigidos a mujeres dirigentas y jefas de hogar de la provincia de Marga Marga”, Financia Secretaría General de Gobierno región de Valparaíso através del fondo FFOIP 2022.
Se realizarán tres Seminarios, uno en cada localidad (Olmué, Limache, Villa Alemana), cada Seminario tendrá 10 horas de duración, desarrollándose en dos jornadas: días viernes y sábado: Olmué 7 y 8 de octubre , Limache 14 y 15 de octubre, Villa Alemana 21 y 22 de octubre, (*las personas de Quilpué podrán inscribirse en cualquiera de los tres seminarios); esta actividad es completamente gratuita para las participantes.

Diciembre 2021

Con la finalidad de poner en valor el patrimonio natural y cultural de la comuna de Olmué se ha abierto la convocatoria a participar del proyecto “OLMUÉ, UNA SOLA VOZ: Escribiendo sentires entre lo rural y lo urbano” para esto se invita a vecinas y vecinos de la comuna a participar de un taller a través del cual se les instruirá en la escritura de cuentos en el marco del patrimonio natural y cultural de la comuna. Este proceso concluirá con la edición y publicación de un libro, junto a la creación de un audio libro. El proyecto se desarrollará a partir del 1 de septiembre de 2021 y es financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso y producido por nuestro INTERCULTURAL Sello-Editorial. Esta iniciativa gratuita, está dirigida a jóvenes (de Educación Media) y adultos residentes en la comuna de Olmué y no se requiere experiencia literaria para participar.

Marzo de 2021
Noviembre de 2020
Les compartimos este material educativo sobre Patrimonio, creado por el Equipo de INTERCULTURAL Sello-Editorial, de nuestra organización “La importancia de preservar y salvaguardar el Patrimonio cultural de nuestro pais”.
Octubre de 2020
Estamos ya en las últimas etapas de ejecución del proyecto “Implementación de Estudio de Grabación Itinerante para INTERCULTURAL Sello – Editorial, Etapa 1″ financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de la Cultura , las Artes y el Patrimonio/ Fomento a la Industria / Salas de Concierto y estudios de Grabación / Categoría Estudios de Grabación.
Con la ejecución del Proyecto de Implementación de Estudio de Grabación Itinerante para INTERCULTURAL Sello – Editorial del Fondo de la Música-Fomento a la Industria 2020; se implementó el Sello con nuevos recursos tecnológicos con el fin de modernizar el estudio de grabación itinerante para poder hacer registros con calidad de sonido profesional; además dentro de la ejecución del proyecto se capacitará al Equipo de trabajo de Intercultural Sello – Editorial en el uso adecuado del nuevo equipamiento. A través de INTERCULTURAL Sello – Editorial tenemos el propósito de preservar el patrimonio cultural registrando fonográficamente y de manera audiovisual en el Chile profundo a los cantores populares, resguardando en ello la herencia musical del Chile no urbano, el conocimiento legado de generación tras generación por las y los abuelos de esta tierra.

Octubre de 2020
A pesar de las prórrogas por efecto de la crisis sanitaria nacional, ya estamos en los últimos preparativos para el Lanzamiento del proyecto ” COSECHANDO LAS AGUAS: Instalación de sistema colector de agua lluvia y capacitaciones en Cambio climático y recurso hídrico en La Ramayana, localidad rural de Olmué con grave escasez hídrica”; Proyecto a realizar en alianza con Junta de vecinos La Ramayana de Olmué, financiado por Ministerio de Medio Ambiente.

Marzo de 2020
Este año podremos fortalecer nuestro Sello a través del proyecto “Implementación de Estudio de Grabación Itinerante para INTERCULTURAL Sello – Editorial, Etapa 1″ financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de la Cultura , las Artes y el Patrimonio, realizaremos una renovación tecnológica con la finalidad de poder seguir registrando el patrimonio inmaterial de nuestro país y llegar a cualquier lugar sin inconvenientes por alejado que se encuentre y poder registrar grabando de manera profesional con un sonido actualizado y tecnología de punta , ya sea a una persona o a alguna agrupación; y de manera paralela y complementaria explorar en la grabación de presentaciones en vivo de bandas locales.

Noviembre de 2019
Terminado el Centro Demostrativo de uso eficiente del agua, creado en la Escuela Los Bellotos de La Vega a través del Proyecto VALORANDO EL AGUA DE MI TIERRA, Segunda Cápsula de promoción y difusión FPA/2019. Revisa el registro completo de las capacitaciones y construcción del Centro Demostrativo en este enlace: https://www.facebook.com/pg/ccionintercultural.org/photos/?tab=album&album_id=317467182251517

Octubre de 2019
Visita en nuestro canal https://www.youtube.com/channel/UC_Qohj9-JzN1sfrOecfEo4Q/featured?view_as=subscriber los Cuatro capítulos sobre Tecnologías de uso eficiente del agua con excelente material didáctico para ser replicado en viviendas rurales!
Septiembre de 2019
Proyecto Itinerante “Rastros de nuestro Origen” Tercera Etapa, 2019; Capitulo 1
La finalidad de este proyecto es fomentar por medio del Arte y la reflexión, la apreciación cultural del legado ancestral del Valle del Aconcagua, en jóvenes estudiantes. Para esta actividad contamos con el apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Regional, Circulación/ Convocatoria 2019.
Visita en los siguientes enlaces Los capítulos de registro y difusión de esta Itinerancia:
Revisa el registro fotográfico en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/pg/proyectoRastrosDeNuestroOrigen/photos/?tab=album&album_id=2324007664349646
Agosto de 2019
Tercera Cápsula de difusión y promoción del proyecto VALORANDO EL AGUA DE MI TIERRA, Sistema de Huerta en Espiral /Riego eficiente.
Visita las demás Cápsulas en nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UC_Qohj9-JzN1sfrOecfEo4Q/featured?view_as=subscriber
Julio de 2019
Felices, orgullosos y profundamente emocionados por el “Premio Pulsar 2019, Premio a la difusión de la música de los Pueblos originarios” recibido por la Kimche Norma María Liempi Colipi y su Disco”MONGUELEIMI ÜLKANTUN – Mi vida es un canto con la sabiduría de mi gente.” Obra de canto ancestral Ülkantun Mapuche producida por Comunidad NAG MAPU y ONG ACCIÓN INTERCULTURAL a través de nuestro Sello INTERCULTURAL SELLO-EDITORIAL!! ♥♥♥ Agradecidos de poder ser un aporte a la difusión y visibilización de la cultura del Pueblo Mapuche y del hermoso Ulkantum de la kimche, y de haber sido parte de este sueño!!!
https://www.facebook.com/pg/ccionintercultural.org/photos/?tab=album&album_id=211671946164375

Julio 2019
Visita en este enlace https://youtu.be/6wHxyZJJILo el video de registro y difusión FPA Cápsula 1/VALORANDO EL AGUA DE MI TIERRA, del Proyecto “VALORANDO EL AGUA DE MI TIERRA: Formación de monitores en uso eficiente del agua, en La Vega, localidad rural de Olmué con escasez de recurso hídrico” (FPA 2019) proyecto financiado por el Ministerio de Medio Ambiente en el cual ONG Acción Intercultural trabaja junto a las organizaciones comunitarias y la Escuela de La Vega.

Mayo 2019
Con la finalidad de fomentar la reflexión y apreciación cultural del legado ancestral del Valle del Aconcagua, en jóvenes estudiantes de la Universidad de Valparaíso, U. de Aconcagua, U. del Bío Bío (Sede Chillán), U. Católica de Valparaíso y Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer; Estamos iniciando ejecución del “PROYECTO ITINERANTE RASTROS DE NUESTRO ORIGEN”, en su Tercera Etapa.
Para esta actividad contamos con el apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio/Proyecto postulado al Fondart Regional, Circulación- Convocatoria 2019.
3 y 4 de Mayo de 2019
Inicio de Jornadas de Capacitación en uso eficiente del agua♥
Con gran entusiasmo trabajaron mano a mano los habitantes de La Vega durante la construcción de Baño seco para el hogar en la segunda jornada de ejecución del proyecto “VALORANDO EL AGUA DE MI TIERRA: Formación de monitores en uso eficiente del agua, en La Vega, localidad rural de Olmué con escasez de recurso hídrico” (FPA 2019). Sigue esta noticia en el siguiente enlace https://www.facebook.com/pg/ccionintercultural.org/photos/?tab=album&album_id=317467182251517

Abril de 2019
Kimche Norma María Liempi Colipi, nominada a Los Premios Pulsar 2019, con su Disco MONGUELEIMI ÚLKANTUN, Premio a la Difusión de la Música de Los Pueblos Originarios. Obra de canto ancestral de la Kimche Ülkantun mapuche, Norma Liempi. Grabado a través de nuestro departamento INTERCULTURAL SELLO-EDITORIAL en alianza con Comunidad NAG MAPU y financiado por CONADI.

Febrero de 2019
Postulando a Premios Pulsar 2019 Disco”MONGUELEIMI ÜLKANTUN – Mi vida es un canto con la sabiduría de mi gente.” Obra de canto ancestral Ülkantun Mapuche de La KIMCHE NORMA MARÍA LIEMPI COLIPI.
Disco producido por Comunidad NAG MAPU y ONG ACCIÓN INTERCULTURAL y financiado por CONADI 🙂👏👏👏👏, escuchen “Lamuen bauple bei meu kimu ainen” en este enlace.
Diciembre de 2018
Excelente noticia! nos adjudicamos los fondos para realizar el proyecto “VALORANDO EL AGUA DE MI TIERRA: Formacion de monitores en uso eficiente del agua, en La Vega, localidad rural de Olmue con escasez de recurso hidrico” ; proyecto postulado al Ministerio de Medio Ambiente en el cual trabajaremos junto a las organizaciones comunitarias y la Escuela de La Vega. Sigue la ejecución de este proyecto en https://www.facebook.com/pg/ong.accionintercultural/photos/?tab=album&album_id=317467182251517

Diciembre de 2018
Participando de “I Jornada de Gestion Cultural” en Facultad de Humanidades, Universidad de Playa Ancha Valparaiso, actividad organizada por departamento de Magister en Gestion cultural.

Diciembre de 2018
Apoyando la iniciativa de Mesa de Salud de Pueblos originarios de Olmué y CESFAM, en la convocatoria a personas pertenecientes a Pueblos originarios de la comuna de Olmué a formar parte de un espacio de encuentro para tratar temas de su interés.

Noviembre de 2018
Video del tema “KOM PAÑE” del Disco 2018 “MONGUELEIMI ÜLKANTUN – Mi vida es un canto con la sabiduría de mi gente.” Obra de canto ancestral . Proyecto financiado por CONADI y producido por Comunidad NAG MAPU y ONG Acción Intercultural.
Noviembre 2018
Hermoso Lanzamiento del proyecto Disco y videos de registro y difusión de la obra “MONGUELEIMI ÜLKANTUN KIMCHE NORMA MARÍA LIEMPI COLIPI”, Mi vida es un canto con la sabiduría de mi gente.” Obra de canto ancestral de la Kimche Ülkantun mapuche, Norma Liempi. Grabado a través de nuestro departamento INTERCULTURAL SELLO-EDITORIAL en alianza con Comunidad NAG MAPU y financiado por CONADI, la actividad se realizo en la Universidad de Valparaiso, Sede Las Heras.

Octubre de 2018
Presentamos a usted la caratula del Disco “MONGUELEIMI ÜLKANTUN KIMCHE NORMA MARÍA LIEMPI COLIPI”, Mi vida es un canto con la sabiduría de mi gente.” Obra de canto ancestral de la Kimche Ülkantun mapuche, Norma Liempi. Grabado a través de nuestro departamento INTERCULTURAL SELLO-EDITORIAL en alianza con Comunidad NAG MAPU y financiado por CONADI.

Agosto y septiembre de 2018
Continuamos con las grabaciones junto a la Kimche Norma Liempi para el proyecto: Disco y videos de registro y difusión de la obra “MONGUELEIMI ÜLKANTUN KIMCHE NORMA MARÍA LIEMPI COLIPI”, puedes ver fotografìas de registro de esta actividad en el siguiente enlace https://www.facebook.com/media/set/?set=a.211671946164375&type=1&l=492436fe1a

Julio de 2018
Iniciando proyecto: Disco y videos de registro y difusión de la obra “MONGUELEIMI ÜLKANTUN KIMCHE NORMA MARÍA LIEMPI COLIPI, Mi vida es un canto con la sabiduría de mi gente.” Obra de canto ancestral de la Kimche Ülkantun mapuche, Norma Liempi. A través de nuestro departamento INTERCULTURAL SELLO-EDITORIAL en alianza con Comunidad NAG MAPU y financiado por CONADI

Junio de 2018
Estuvimos revitalizando la energía de la Ñuke Mapu Madre Tierra, celebrando WETRIPANTU junto a comunidad mapuche-pikunche Nag Mapu, muy agradecidos por la invitación.

Junio de 2018
ONG Acción Intercultural apoyando y colaborando con “2° Congreso de Historia de los Pueblos Originarios en Chile”, actividad organizada por Colectivo MOCEN, que se realizará en el mes de Octubre en la Universidad de Bío-Bío Chillán.
Los invitamos a visitar su página e informarse de esta valiosa iniciativa http://congresomocen.ubiobio.cl/
Mayo de 2018
Participamos del Seminario “Saberes y sabores matriarcales, territorio e identidad” en Coquimbo; Actividad organizada por Asociación Indígena Cultural ELKE. Muy hermosa, amorosa, profunda, sabrosa y nutritiva experiencia de aprendizaje junto a matriarcas exponentes de las costumbres ancestrales Diaguita, Coya, Mapuche y Aymara; Junto a destacados Académicos y arqueológos de la cuarta región.

Marzo de 2018
Participando en interesante encuentro sobre “Movilidad humana, interculturalidad y Derechos humanos” actividad organizada por Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Playa Ancha y Observatorio Ciudadano.

Representantes de ONG Acción Intercultural participando del “PRIMER ENCUENTRO TERRITORIAL POR LA RESERVA DE LA BIÓSFERA LA CAMPANA-PEÑUELAS”

Enero de 2018
Video del tema “La voz del corazón” del disco 2016 NUNCA ES TARDE – Rakizuamelwpay ti zugu de TAIKUMA realizado por nuestra organización a través de INTERCULTURAL SELLO-EDITORIAL
Diciembre de 2017
Trabajos de Talleres interculturales “Nuestras Raíces” realizados por Colectivo de arte TAIKUMA con los alumnos de los 2° Años de Educación Media del Liceo de Olmué, 2017. Poniendo en valor la cultura propia de Olmué, recreamos el mito “Llimachi, Peñón de Brujos” del Cerro La Campana, que cuenta la historia de las familias Picunche (Mapuche del norte) y su vida vinculada a esta montaña sagrada, hoy llamada Cerro La Campana, la llegada de los Incas y españoles. Y recreación de los bailes chinos que que se celebran durante la Fiesta religiosa del Niño Dios de las Palmas, destacando el sincretismo cultural que se produce en dicho evento, al integrarse en esta celebración elementos propios de ceremonias Picunche y la fusión con la Iglesia católica producido durante el colonialismo español. Los “Bailes chinos” son considerados hoy Patrimonio Nacional. Ambos trabajos consistieron en la adaptación de un guíón, creación de escenografías, construcción de bailarines y marionetas en su totalidad con material reciclado, creación de temas musicales versión Hip Hop y fotografías técnica stop motion o cuadro a cuadro; Valorando por sobre todo la participación de los alumnos y el trabajo en equipo. Ambos trabajos se pueden apreciar en los siguientes videos:
Octubre de 2017

Octubre de 2017

ONG Acción Intercultural colabora con cofinanciamiento para participación de integrante de Asociación Multicultural Elke en Curso Biodiversidad y Conservación de Humedales en la Región de Coquimbo.
Octubre de 2017
Video del tema ” Lo más importante” del disco NUNCA ES TARDE-Rakizuameluwpay ti zugu de TAIKUMA realizado por nuestra organización a través de INTERCULTURAL SELLO-EDITORIAL.
Septiembre de 2017

Contentos y agradecidos representantes de ONG Acción Intercultural, participan en la Consulta a Pueblos Originarios para proceso constituyente invitados por la Comunidad mapuche-picunche Nag Mapu de Viña del Mar. Una hermosa experiencia compartir en la Ruka, en torno al fuego, al mate y la rica comida, intercambiando opiniones y propuestas de nuevas políticas para los Pueblos originarios de Chile.
Julio de 2017

A la Cátedra internacional de Educación Intercultural Rodolfo Kusch, evento realizado en la ciudad de La Serena asiste Verónica Parra, profesora de Filosofía e integrante de ONG Acción Intercultural.
Junio de 2017

El día 21 de junio en el marco del WETRIPANTU, Verónica Parra miembro de ONG Acción Intercultural asiste al Primer encuentro de Patrimonio de Pueblos Originarios realizado en Andacollo.
Junio de 2017

Representantes de ONG Acción Intercultural compartiendo junto a la Comunidad Mapuche “Nag Mapu” en el lanzamiento del libro “Rupu rakiduam mapuche pewenche nizol lonko” del Lonko Don Manuel Currilem Cheuquel

Junio de 2017
La socia fundadora de ONG Acción Intercultural Verónica Parra , invitada por la Asociación Indígena Elke participa de una clase maravillosa de Etnohistoria en la región de Coquimbo, expuesta por el Historiador Patricio Cerda Carrillo autor del libro ” CULTURA ELQUI Pueblo Originario del Valle de Coquimbo, Chile”
Marzo a diciembre de 2017
TALLER FORJADORES AMBIENTALES/ Rastros de nuestro origen; En el Taller nos inspiramos en el concepto del BUEN VIVIR que es parte de la sabiduría de los Pueblos Originarios, para aprender a relacionarnos con la naturaleza. Actividad dirigida a niños de 1°a 4°año Básico del Colegio Pasión de Jesús de Limache.
Registro en https://www.facebook.com/media/set/set=a.1484820851601669&type=1&l=784b3bdc5b

Marzo a Diciembre de 2017
TALLER FOLCLOR: IDENTIDAD CULTURAL Y TRADICIONES DE CHILE Invitamos a l@s alumn@s a comprender el Folclor desde la perspectiva Pluricultural de nuestro país, abarcando la diversidad de expresiones, creencias y costumbres de las comunidades que han convivido y conviven actualmente en este territorio, sus orígenes, fusiones y sincretismos culturales. Taller anual dirigido a alumn@s de Primer año de Enseñanza Media del Liceo de Olmué, versión 2017.
Registro en https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1350308068386282&type=1&l=ede51e23c3

Enero de 2017
Realizando Talleres de Interculturalidad y actividades culturales recreativas junto a niños y jóvenes de la comuna de Olmué. Desde el 3 al 27 de Enero 2017, en Liceo de Olmué y salidas a terreno.
Registro en https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1226349390782151&type=1&l=4d29ea5faf

Diciembre de 2016
Los Educadores tradicionales mapuche Mónica Liempi y Cristobal Rain junto a los monitores de taller intercultural Marcela Cajigal y Ricardo Ortiz en Pasantía pedagógica en la Araucanía: Actividad organizada por la Asociación comunitaria mapuche “Nag Mapu” junto a Mineduc /Programa de Educación de interculturalidad Bilingüe. Participan Delegaciónes del Liceo de Olmué, Escuela Valle Hermoso de la Ligua y Asociación Nag Mapu.

Noviembre de 2016
Marcela Cajigal y Ricardo Ortiz de ONG Acción Intercultural presentando la ponencia “El Arte de los Pueblos Originarios, históricamente excluido de la consideración oficial de Arte chileno” participamos en el Primer Congreso de Historia Indígena de Chile”, organizado por Colectivo MOCEN, junto a la Universidad del Bio-Bio, realizado en el Campus La Castilla de dicha casa de estudios, Chillán.

Septiembre de 2016
El 18 de Septiembre de 2016 el Liceo de Olmué tuvo a su cargo la actividad cultural del tradicional desfile de Fiestas Patrias de la comuna. Los jóvenes en un hecho inédito y sin precedentes através del taller intercultural “Nuestras Raíces” dirigido por Colectivo de Arte Taikuma y el Educador tradicional mapuche Cristobal Rain,soci@s de ONG Acción Intercultural, junto al taller de música del Liceo, brindaron en esta oportunidad un homenaje artístico a las Culturas originarias que habitaron y habitan en la actualidad nuestra región y pais, manifestando que Chile es una Nación Pluricultural y Multilingue, por lo que la interculturalidad es algo que debemos considerar cotidianamente. Revisa el Micro documental, de registro de esta actividad en el siguiente enlace
Julio de 2016
-Video clip tema “Pa que tu vuelvas” del Disco NUNCA ES TARDE- Rakizuameluwpay ti zugu” , música de raíz folclórica ancestral de TAIKUMA, que incluye poesía del autor mapuche Cristóbal Rain. Obra producida por nuestra organización a través de INTERCULTURAL SELLO-EDITORIAL
Mayo de 2016

Marcela Cajigal y Ricardo Ortiz en el marco del Día del Patrimonio realizaron en el Museo Histórico Arqueológico de Quillota el lanzamiento del Disco “Nunca esTarde-Rakizuameluwpay ti zugu” durante la Función-Exposición “RASTROS DE NUESTRO ORIGEN”con la participación del poeta Mapuche Cristobal Rain, también socio fundador de ONG Acción Intercultural.
Marzo a Diciembre de 2016
TALLER INTERCULTURAL NUESTRAS RAÍCES, Taller anual impartido por Marcela Cajigal y Ricardo Ortiz del Colectivo de Artes TAIKUMA y socios fundadores de ONG Acción Intercultural, en el marco del “Proyecto Rastros de nuestro Origen” junto al profesor tradicional Mapuche Cristobal Rain, también socio fundador de nuestra organización, Actividad dirigida a los estudiantes de 2° Año de Enseñanza Media del Liceo de Olmué. Invitamos a l@s alumn@s, a reconectar con su identidad personal y las identidades locales y colectivas de nuestros lugares de origen , y facilitar la disposicón desde los corazones al respeto y la integración entre culturas diversas.
Registro en este enlace https://www.facebook.com/media/set/?set=a.977249152358844&type=1&l=b3f80220a3

Marzo de 2016
Esta es la presentación gráfica del Disco “Nunca es Tarde-Rakizuameluwpay ti zugu”, música de raíz folclórica ancestral de TAIKUMA, que incluye poesía del autor mapuche Cristóbal Rain. Obra producida por nuestra organización a través de INTERCULTURAL SELLO-EDITORIAL


Agosto de 2015
Capacitación Talleres Interculturalidad Bilingue MINEDUC PEIB; participamos de la “Jornada de capacitación Educadores Tradicionales de educación Interculturalidad Bilingüe “ de toda la Región de Valparaíso

Marzo a diciembre de 2015
TALLER INTERCULTURAL BILINGÜE , LICEO CREATIVO; Taller de Artes integradas y difusión del Legado Ancestral que a partir de este año forma parte del programa de INTERCULTURALIDAD BILINGUE del Ministerio de Educación/ Esta actividad se desarrolla en el Liceo de Olmué y es realizada por TAIKUMA en el marco del “Proyecto Rastros de nuestro Origen”, junto al Educador Tradicional Mapuche Cristobal Rain.
Registro en https://www.facebook.com/media/set/?set=a.804279446322483&type=1&l=8bdd7a7db0

Marzo a Diciembre de 2014
TALLER INTERCULTURAL RASTROS DE NUESTRO ORIGEN, Con el propósito de colaborar con la toma de consciencia de la identidad cultural local, creamos este Taller el cual definimos como un acercamiento al Legado Ancestral de nuestra comuna y región a través del Arte./ Exploraremos en artes visuales, cerámica, música y literatura. El Taller se desarrollará durante todo el semestre de este año e incluye salidas a terreno a Museos de la Región y sitios de hallazgos arqueológicos. (*Este Taller se adapta a la cultura local patrimonial de cada comuna en la que se dicta)
Registro en https://www.facebook.com/media/set/?set=a.689197541164008&type=1&l=cd7edec62b

Diciembre de 2013

Colectivo de Artes TAIKUMA en el año 2013 lanzan el proyecto “Rastros de nuestro Origen”: Proyecto de creación a través de las artes visuales, musicales, literarias y audiovisuales; De investigación y difusión del legado ancestral de los Pueblos Originarios y proyecto de Educación intercultural. Todo el trabajo está dirigido a la difusión de las identidades locales y la integración entre culturas diversas en el marco del BUEN VIVIR propuesto por los Pueblos Originarios. Este proyecto sigue vigente hasta el día de hoy y através de estos años ha realizado Talleres de interculturalidad, Funciones y Exposiciones artísticas en Escuelas, Liceos, Universidades, Museos, Centros Culturales y otros escenarios del pais. En los años 2014 y 2015 las itinerancias de la Función-Exposición fueron financiadas por el Consejo de la Cultura y las Artes. Para saber más sigue este enlace https://www.facebook.com/TaikumaRastrosDeNuestroOrigen/
Diciembre de 2013
LANZAMIENTO PROYECTO RASTROS DE NUESTRO ORIGEN; Exposición Proyecto “Rastros de nuestro Origen: Culturas de la Cuenca del Aconcagua” del Colectivo de artes-integradas TAIKUMA, realizada en Cámara de Diputados Congreso Nacional, Valparaíso, Diciembre de 2013. Proyecto Itinerante de Artes integradas (artes visuales, musicales, audiovisuales y literarias) de difusión y transmisión del Legado Ancestral de las Culturas Originarias de Chile.


